Por supuesto la educación no ha sido la excepción, ya que la tecnología ha venido a incorporarse fungiendo como herramienta y recurso que sirve al docente como apoyo en el diseño de sus ambientes de aprendizaje. Asimismo ha permitido cambios pedagógicos que impulsan el aprendizaje significativo a través de recursos educativos abiertos y la reutilización de material didáctico, esto último a través de los objetos de aprendizaje (OA).
¿Qué son los objetos de aprendizaje (OA)?
Los objetos de aprendizaje se refieren a la conexión de “objetos” con “tecnología”, según Lozano & Burgos (2007), ya que sus orígenes datan de la incorporación de los objetos en los lenguajes de programación de los años setenta. Ahora bien, ¿cómo lograr el aprendizaje de forma efectiva por medio de un objeto?
Figura 1. Vinculación de la tecnología con la pedagogía
Existen diversas definiciones respecto a los OA, de las cuales a continuación se muestran las más reconocidas, como son la del Comité para la Normatividad de la Tecnología de Aprendizaje (LTSC) y la de CUDI, entre otras.
Figura 2. Definiciones de OA
Pese a la variedad y amplitud de las definiciones, en todas se encuentran presentes las palabras digital y el concepto de reutilización.
Figura 3. Conceptuación de un OA, con fundamento en López (s.f.)
Concluyendo, la importancia de los OA según, Lozano & Burgos (2007) “está en el aprendizaje que va a formar el sujeto a través del recurso; y, que corresponde con una realidad concreta porque se está tratando de representar, a través del recurso, un contenido, un área de conocimiento, un aspecto de la realidad”.
Partiendo de lo anterior, los OA requieren ser tratados “como una unidad que promueva el aprendizaje y que tenga la capacidad de ser reutilizada en diversos momentos”, Lozano & Burgos (2007, p. 357). Por lo tanto, los principios a considerar al generar los OA son los que se muestran a continuación.
Figura 4. Principios para generar OA, según Lozano & Burgos (2007)
Lo anterior con la finalidad de que los OA cumplan con los componentes básicos pedagógicos y tecnológicos, fungiendo en este ultimo como recursos educativos abiertos.
Recursos educativos abiertos
Para Silicia (2007) el recurso educativo abierto se refiere a “materiales en formato digital que se ofrecen de manera gratuita y abierta para educadores, estudiantes y autodidactas para su uso y re-uso en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación”.
Figura 5. Delineando el concepto de recurso educativo abierto
Evaluación del aprendizaje con recursos tecnológicos
Son muy variadas las formas en que algunos profesores e instituciones educativas realizan los procesos de evaluación del aprendizaje, sin embargo, es de suma importancia considerar los principios que menciona Quesada (2006) al momento de evaluar.
Figura 6. Principios de evaluación del aprendizaje
Asimismo, Lozano & Burgos (2007) siete prácticas de evaluación del aprendizaje con recursos tecnológicos, los cuales se representan en el siguiente esquema.
Figura 7. Prácticas de evaluación del aprendizaje con recursos tecnológicos
Referencias
Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, J. V. (2007). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa.
Quesada Castillo, R. (2006). Evaluación del aprendizaje en la educación a distancia “en línea”. RED. Revista de Educación a Distancia. Recuperada el 23 de abril de 2010 en http://www.um.es/ead/red/M6
Silicia, M.A. (2007). Más allá de los contenidos: compartiendo el diseño de los recursos educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento, 4, 1, 26-35.
Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/sicilia.pdf
Hola compañera muy interesante tu trabajo, veo que tienes facilidad para hacerlo más llamativo,al igual que estoy deacuerdo contigo en cuanto que la tecnología hace parte de de la vida humana, ya entramos en un mondo digitalizado y global donde debemos aprender a utilizar estas herramientas.
ResponderEliminarGracias Antonio,
ResponderEliminarY sabes que me sorprende la forma como ha penetrado la tecnología en el ámbito educativo, incluso te comparto que ya estoy implementando esto de los Blogs en mi trabajo, ya que se presta por ser la materia de Informática a nivel preparatoria.
Así que puedo asegurar: ESTA MATERIA ME FUE DE MUCHA UTILIDAD...
Saludos